El producto final de este cuarto proyecto consiste en una exposición de los diferentes trabajos que hemos desarrollado en nuestras materias, Mens sana in corpore sano.
Podemos disfrutar de unas maravillosas maquetas del aparato respiratorio, fabricadas en Biología, que nos enseñan los entresijos de la precisa máquina que es nuestro organismo.
Por la parte de Francés, nuestro alumnado nos invita con sus folletos a probar en sus propios gimnasios disciplinas alternativas para aumentar la salud de nuestra mente y nuestro cuerpo: risoterapia, musicoterapia, yoga, tai-chi, etc.
Desde Historia han trabajado con fuentes escritas para investigar las enfermedades mentales que sufrieron Juana de Castilla, Carlos II y Felipe V, y nos muestran unos interesantes informes médicos sobre estos distinguidos pacientes.
La pantalla que se encuentra en el hall de nuestro centro reproduce durante todo el día experimentos realizados en casa (¡y explicados en inglés!) en los que nuestro alumnado, con la supervisión de los profes de Física y Química, ha abordado el estudio de las reacciones químicas internas, dando un enfoque químico a las funciones corporales estudiadas en la materia de Biología y Geología.
En Matemáticas debían expresar sus emociones a través de las funciones. Conocidas las características que debe tener una gráfica, el alumnado dibujó una representando sus emociones a lo largo del último año, especialmente difícil para todos/as, teniendo así que ponerle nombre y graduación a todos los sentimientos que han tenido durante la pandemia.
En Inglés han profundizado en el conocimiento de diferentes disciplinas deportivas, mientras que en Educación Física han llevado todo este conocimiento a la práctica y han conseguido relajarse con disciplinas tan ancestrales como el tai-chi o el yoga, o con el más moderno pilates.
Tendidos en un hilo blanco como el que tejía Aracne, nuestros aprendices de poetisas y poetas se han atrevido en Lengua a escribir sus propios sonetos mitológicos. No contentos con eso, han ido más allá y se han inspirado en los artistas renacentistas y barrocos para recrear los mitos clásicos en unas maravillosas y originales fotografías. Por si fuera poco, también nos han contado en vídeo de qué va cada mito que han adaptado:
¡Magnífico trabajo! ¡Namasté!
Fotografía por Jamie Street en Unsplash